Cristina Casasola está al frente del Vivero Municipal, donde se cultivan, cuidan y generan especies para ornamentar y forestar los espacios públicos de nuestra ciudad.

Cientos de plantines, semillas comenzando a brotar y la huerta en su proceso inicial le han cambiado el color y le ha dado vida al vivero que se encontraba por demás descuidado.

Aromáticas, frutales, pequeños árboles, frutas y verduras son solo algunas de las especies que cada día ayudan a crecer Candelaria Correa y Carolina Brunetti, las empleadas con las que cuenta el sector.

Teniendo en cuenta las necesidades de cuidado de cada especie, las temperaturas y las características de cada una, es que se realiza un trabajo artesanal para que las plantas y flores que ya adornan diferentes dependencias y espacios públicos se multipliquen cada día.

El trabajo que se realiza desde el Vivero permite un muy importante ahorro en la compra de semillas y plantines que el municipio ha realizado por única vez ya que a partir del verano pasado se vienen juntando las simientes para replantar y cultivar las variedades que se necesiten.

Antes del final de la jornada las plantitas son tapadas, con media sombra y con telas anti heladas, según la resistencia, y cada mañana en cuanto el sol sale, son destapadas por el personal. Una tarea por más necesaria pero que ha permitido construir un espacio que denota el trabajo y el amor por la vegetación.

Donaciones, compras de semillas y plantas para replicar y hasta esquejes encontrados son las fuentes que proveen de materia prima vegetal y que da inicio al proceso de cuidado para el crecimiento. El lugar está organizado de acuerdo a las necesidades de sol y aire de cada especie.

El trabajo constante y de “hormigas” cuenta con la ayuda del personal masculino de Espacios Verdes quienes acercan al vivero las cortezas y chip que se utiliza para mantener la humedad al pie de los árboles.

Con un objetivo a futuro de lograr la forestación de espacios municipales y donar en algún momento lo que sobre a los vecinos, se continúa sembrando y cuidando.

Es importante destacar que los envases donde se cultivan las plantas son reciclados recuperando el PET que los vecinos depositan en los contenedores ubicados en diferentes sectores de la ciudad e incluso las bolsas macetas son reutilizadas.

Desde el Área periódicamente se brindan capacitaciones de poda, cuidado y entrega de semillas que complementan e instruyen para que entre todos tengamos una ciudad más verde y cuidada.

--
Accede a todas las novedades de Mina Clavero HACIENDO CLIC AQUÍ