Venga la esperanza: Mina Clavero fue única con la apertura turística más convocante de su historia
El 30 de noviembre de 2024 será recordado como el día en que 20 mil personas de distintas generaciones se acercaron a celebrar, en el Anfiteatro Municipal de Mina Clavero, la Apertura de la Temporada Turística 2024/2025.
El atractivo principal y gratuito era la legendaria banda de cumbia santafesina: Los Palmeras, con presencia del icónico acordeonista Marcos Camino y el cantante estrella, Cacho Deicas, que con 52 años de trayectoria pusieron a bailar aun a quienes no sabían que podían hacerlo.
Fue un espectáculo único, en una ciudad única, con un público único y anfitriones de una hospitalidad históricamente única.
Ambos hitos, lanzamiento de temporada y Rally Argentino convivían en Mina Clavero como atractivos que solo auguraban el resurgir de la ciudad como lugar ineludible para vacacionar.
La apertura turística más grande de la historia de este pueblo-ciudad dejó la vara muy alta pero los pechos bien hinchados por ser y sentirse minaclaverenses.
Esto que finalmente se vivió como una fiesta sin parangón y un evento de primera calidad, tuvo un contexto previo que puso a los organizadores en desafíos de todo tipo, pero con preponderancia de lo climático, que ya se sabe atemoriza a los que organizan actividades al aire libre.
Lo sucedido no hizo más que fortalecer el temple de una gestión municipal imparable que demostró previsibilidad, planificación y amor incondicional por lo que se hace por esta ciudad. En menos de 30 horas se activó en plan B sin pausa.
Apalancados por la energía y el aliento de los vecinos, los comerciantes, los emprendedores, auspiciantes, servidores públicos, las familias, la fuerza municipal en su conjunto, jamás perdieron el empuje y la convicción de que esta gran noche la iban a disfrutar todos juntos, y los beneficios quedarían para los lugareños como una estrategia turística y publicitaria que posicionó a Mina Clavero nuevamente en lo más alto de la escena provincial y nacional.
El intendente, Dr. Luis Quiroga, ya en tiempos de balances repetía emocionado: “no tengo dudas de que somos un equipo inmenso y preparado, nos cuida el Curita Brochero en cada evento que hemos organizado y nos sostiene también la energía y la confianza de nuestra gente, de nuestro pueblo, que todo el tiempo alentaba en cada rincón donde veían a nuestra fuerza municipal trabajar a destajo y contrarreloj, pero siempre con una sonrisa, como esas que surgen cuando las personas saben que están siendo parte fundamental de lo que podría ser una epopeya, y después, cuando todo afloja, y baja la tensión, uno se busca en los ojos de los que estuvieron codo a codo en cada detalle, y advierte que la risa se convirtió en lágrima de emoción contenida, mordida entre los dientes y la satisfacción de haber puesto el corazón con todas las buenas intenciones, y nos abrazamos y agradecemos sin olvidarnos de nadie, una y otra vez. Mina Clavero merecía la mejor apertura porque desde siempre en nuestra apertura turística lo que hacemos es un ritual con la esperanza, es la apertura de la esperanza y en ese camino queremos seguir”.
Aún con tremenda masa humana dando vueltas no se registraron incidentes, ni hechos de inseguridad, el único intento fue desactivado con la alerta del propio personal dispuesto por la organización municipal.
Estuvieron como público muchísimos lugareños y personas de todas las localidades vecinas, también visitantes de Córdoba, Mendoza, San Luis, La Pampa, Buenos Aires, Jujuy, Santa Fe, San Juan, entre otras, conformando un 60 por ciento de ocupación hotelera, algo muy por encima de la media que provoca un programa turístico cultural.
El lunes 2 de diciembre, el gabinete municipal fue convocado por el intendente para las felicitaciones y el balance de lo que hay que corregir. Cada funcionario agradeció con el corazón a cada integrante de sus equipos, era imposible nombrarlos a todos. Pero la gestión no se detiene les aconsejó, es lo que se espera.
Y es que la palabra «espera» proviene del latín sperare, raíz de la palabra «esperanza».
En aquella noche estelar, cuando Los Palmeras tocaban sus últimas cumbias, una suave llovizna roció a los presentes, como señal, como bendición, algunos secaron el rostro y siguieron bailando, hubo otros que la humedad les continuo en los ojos.
Por la mañana y en los días siguientes, las repercusiones solo daban cuenta una y otra vez de que sí, de que es necesario e inevitable que VENGA LA ESPERANZA.
Crónica de una alegría anunciada
Un reguero de más de 4000 autos enmarcó todas las calles aledañas al anfiteatro en los cuatro puntos cardinales desbordando hasta Avenida Mitre y ocupando incluso arterias lindantes a San Sebastián.
A las 14:42 horas llegó el primer fanático, desde entonces, y hasta que se abrieron las puertas a las 18, hubo guardianes de los mejores lugares, luego la fiesta comenzó a las 18 con música alegre que amenizaba, y, formalmente, pasadas las 20,30 horas. La celebración se extendió hasta las 2 de la madrugada sin decaer nunca esas ganas de festejar.
Los Palmeras, el show más esperado, comenzaron transcurridas las 23,40 horas, pero antes la coronación del Rally Argentino, que en su última etapa llevó el nombre de “Jorge Raúl Recalde”, realizó la entrega de premios.
Luego de la coronación comenzaron los espectáculos locales que fueron presentando con excelencia en conducción y locución, Nadina Escobar junto a un ilustre de la conducción, Juan Alberto Mateyko, quien fue nombrado Padrino de la Apertura Turística de Mina Clavero, por los años que ha acompañado y promocionado de manera sostenida este destino turístico.
Así pasaron brillando a la altura de tremenda programación: un ensamble folclórico denominado Mina Clavero En Canto, Patricia Parada, Soledad Pezzolo, Pepe Ferreyra, Juan Zamora, Matías Miranda, Gustavo López, Claudio Carrizo, Melacho Cuello, Fernando Torres. Luego llegó el ensamble de Rock que tuvieron de protagonistas a las bandas de Turo Saenz y Pablo Rochi. El show de Adrián Gómez acercó humor, risas y complicidades. Llegó nuevamente el turno de la música tropical y cuartetera con más ensambles, encabezados por Después te digo y la Banda del Piri. Esta última tuvo un gesto muy cordial al ceder su lugar a Los Palmeras y luego cerrar ellos, con un público que les hizo el aguante, incluso pidiendo que no se vayan cuando se acercaban las dos de la mañana.
Hubo bengalas de luces de bajo impacto sonoro que iluminaron el cielo tras las palabras emocionadas del intendente quien dejó formalmente inaugurada la temporada 2024/2025.
El gran protagonista de la noche fue el público, tanto los que lograron ingresar al anfiteatro como el doble de gente que ocupó lugares en las inmediaciones del anfiteatro junto a las pantallas gigantes que transmitían todo en vivo y en directo, no pararon de bailar y cantar.
Un arcoíris de reposeras y lonas se había desplegado hasta en lugares insólitos. El streaming y los drones para la cobertura los llevaban a la pantalla grande y la gente jugaba con ese instante de fama.
¿En qué cabeza cabe? En la de una gestión con plan A, B y C
Es sabido que las redes crean un universo para la catarsis y los comentarios muchas veces maliciosos. Fue así como una vez que estuvo armado el escenario inmenso sobre el puente central de las playas más icónicas de Mina Clavero, no faltaron quienes dijeron: ¿en qué cabeza cabe? se los va a llevar el río, iremos con salvavidas, y tantas cosas más.
Desde que esta gestión asumió se dedicó a sanear cuentas, transparentar, ordenar con austeridad y cuidar a su fuerza de trabajo, al tiempo que diagramaba con qué estrategias invertir promocionalmente para posicionar nuevamente a Mina Clavero en la grilla turística nacional.
Luego de las agendas turísticas para activar el otoño e invierno minaclaverense llegó el planteo de la apertura. Desde la Secretaría de Turismo y Cultura se gestionaron opciones de carpetas de artistas posibles y con esa batería de artistas el equipo de gestión, con el intendente a la cabeza. Hablamos de cuatro meses de planificación.
Tomada la decisión, inmediatamente se diseñaron y ejecutaron estrategias financieras para lograr el desafío de la mejor manera, con las cuentas sanas, con los sueldos garantizados, los compromisos, diarios, semanales y mensuales al día, toda la maquinaria de gestión se puso a elaborar el qué, cómo, dónde, cuándo, por qué y para qué, describe la secretaria de Hacienda e Ingresos Públicos, contadora Alejandra Milazzo.
Se sumó además la posibilidad de recuperar el Rally Nacional como capital simbólica que siempre fuimos, todo daba el marco perfecto.
Así el plan A fue apertura en el anfiteatro, pero el ritmo de consultas y reservas avisaba de la oportunidad de contener el triple de gente, según relata en detalle el secretario de Turismo y Cultura Alberto Pérez.
Por eso el plan A pasó a la Playa Central y el Plan C era acordar reprogramaciones si lo climático se imponía, esto contó con la mayor voluntad de los representantes. Ninguna improvisación.
Al acercarse las semanas finales los pronósticos climáticos sufrieron cambios, pero hay que decir también que hacía mucho tiempo que la región no tenía tantas crecidas de ríos y arroyos en 10 días, lo que por un lado es una bendición, no dejaba también de ser una rareza.
Por eso eligieron creer que había una oportunidad de hacerlo en la playa si el respetable Río Mina Clavero no crecía una vez más. Pero no se pudo, y allí sí prevaleció preservar la integridad de las personas y el sentido común por sobre lo emocional.
“La imagen de ese monstruo de escenario plantado en ese marco natural queda en la retina pidiendo: cumplamos ese sueño, y seguramente no faltará oportunidad”, dice orgulloso, Pérez.
Así se pasó al ahora plan B. Volver al anfiteatro y seguir la fiesta. Acá no hubo caprichos, hubo ilusiones y ganas de pensar el mejor recibimiento para propios y ajenos.
Un evento de estas características requiere enormes logísticas, pensar la seguridad, la salud, los servicios, la oferta atractiva para turistas, el marco legal, dar lo mejor en todo. Sonido, técnica, gastronomía, hotelería, auspiciantes, en abrir la comunicación para que la gente pueda asomarse y ver todo lo que “el menú” ofrece para hacer sentir a los invitados y a los inversores que alguien los está cuidando hasta en los mínimos gestos y que piensan especialmente en cada uno de ellos.
Esa es la inversión estratégica. Por eso, cuando la crítica es destructiva es importante pensar en quiénes están detrás con tanto esfuerzo y de manera silenciosa para no faltarles el respeto.
¿Quiénes son los que eligen creer?
Primero que nada, todo el municipio en su conjunto creyó en esto, luego cada minaclaverense que se alegra cuando al otro le va bien porque entonces a uno también le va bien.
Toda una ciudad salió beneficiada e incluso localidades cercanas, porque se sabe que un turista que llega sale a recorrer y es sinérgico para el Valle.
“Fue un desafío enorme, porque esperábamos una masividad impresionante en la playa, con cerca de 30.000 personas. Sin embargo, la rapidez con la que logramos adaptarnos al plan B refleja el compromiso de todo el equipo. Fueron horas de mucha presión, pero siempre con la esperanza intacta de que todo saldría bien”, expresó la secretaria de Planeamiento Territorial Arq. Estela Vieyra.
Sus equipos limpiaban ambos predios, desmalezaban, rastrillaban, colocaban bocas de electricidad, ornamentaciones, ambientaban los puestos de comida, acomodaban las cartelerías, lonas publicitarias, aplanaban la playa usando maquinarias, armaron estructuras para auspiciantes, realizaron tareas presupuestarias y administrativas y muchas otras.
Terminado el espectáculo limpiaron todo esa misma madrugada, en tiempo récord, como si allí no se hubiese movido tanta cantidad de gente.
Todo el gabinete salió a “vender” esta fiesta y así llegaron los auspiciantes que confiaron en esta apuesta.
Para ello hubo que cuidar en detalle los marcos legales y para eso la Asesoría Letrada a cargo de Cristian Giordano y equipo se abocaron a ello. “Tuvimos un gran trabajo. Se hicieron contratos por cada uno de los puesteros, más el contrato de la gente que tenía la bebida, su contrato y su correspondiente decreto, todos los contratos de publicidad de todos los auspiciantes del rally y de la apertura turística, los contratos de los vehículos que nos prestaron algunos particulares para el rally, que la organización del rally los requería, se hicieron los decretos para declarar los asuetos en las escuelas, darle legalidad a todo el evento. Se hicieron los contratos de los artistas, en algunos casos fueron convenios”, cuenta Giordano.
Candelaria Funes, como secretaria de Gobierno, debe trabajar transversal a todos y lo mismo Secretaría de Coordinación de Gabinete a cargo de Martín Zazú Valle, en este caso acordar con los interesados en acceder a los puestos de comida que habría en los predios y los permisos para los vendedores ambulantes llevó sus logísticas. Lo mismo que el diseño de planos con las ubicaciones estratégicas de cada área involucrada. Garantizar la conectividad de cada punto neurálgico.
Se asignaron 26 puestos gastronómicos que ofrecían una variada carta de productos. “Cada puestero debería contar con la higiene de su puesto, seguridad, matafuego, carnet de manipulación de alimentos, cofia, gorro y delantal. En la capacitación de sensibilización se pidió hizo hincapié en la buena atención al cliente”, describe el coordinador de Gabinete.
Un comerciante local tuvo la concesión de las bebidas, esto dio trabajo, entre el armado y atención al público, a más de 30 personas locales.
En el balance, la mayoría quedó satisfecha y sin pérdidas, e incluso muchos levantaron antes de finalizar el espectáculo por quedarse sin productos.
Funes informó que fueron 12 vendedores ambulantes también locales quienes recibieron sus credenciales y estaban agradecidos con que se los cuidara para evitar competencias desleales.
La mayor preocupación del intendente siempre hizo foco en que se beneficien los locales.
La seguridad fue un factor muy relevante en toda la planificación y enfrentaba un desafío doble, todos los detalles del Rally que se disputaba y además las logísticas acordes a todos los planes pensados. Brilló con excelencia el compromiso de “los naranjitas”, 40 personas distribuidas por el predio. “El objetivo no era solo el cobro por el estacionamiento, sino que la gente se sintiera cuidada y protegida. Lo logramos, no tuvimos ningún robo, y los intentos fueron prevenidos gracias a la rápida acción de los inspectores y los naranjitas, con el apoyo de la policía”, afirmó el secretario, visiblemente emocionado, al tiempo que afirmaba “hoy estamos cayendo en la dimensión de lo que hemos hecho, y como toda mi gente y el equipo municipal trabajó sin descansos, sin exigencias, poniendo el hombro”, dijo el secretario de Seguridad y Convivencia Ciudadana, Jorge Cáceres quien lideró un operativo estratégico para garantizar la seguridad y el orden durante la apertura de la temporada turística 2024-2025 en Mina Clavero.
Para hacer visible previamente la propuesta, durante y después, desde el área de Comunicación a cargo de María Falivene debieron, entre muchas otras tareas, comenzar la logística de comunicación para el evento con 40 días de anticipación, asegurando cada detalle. Se desarrollaron flyers, mapas descriptivos, recomendaciones de seguridad y se coordinó con managers y prensa de los artistas para obtener materiales de difusión. Paralelamente, se trabajó con medios locales y se respondió de manera organizada a una campaña negativa generada desde medios regionales.
Este enfoque anticipado permitió tener el 70% de la comunicación lista para el plan B y adaptarse rápidamente a los imprevistos y cambios de sedes. También se realizó conferencia de prensa de Los Palmeras. La transmisión en vivo sucedió mediante circuito cerrado de TV conectado a tres pantallas, con soporte técnico de cuatro cámaras HD, un dron, un VJ para visuales, y respaldos de internet que incluyeron fibra óptica y antena Starlink, permitiendo resolver imprevistos y mantener la emisión en Facebook y un canal local.
“Logramos traer el vehículo original de Jorge Raúl Recalde, un Renault 18 con el que ganó una competencia, el coleccionista, es Cristian Moyano, es un vehículo en el que corrió y la gente podía tomarse fotos en la puerta con esta reliquia, lo trajeron desde Córdoba, no nos cobraron más que los viáticos, por lo que estamos muy agradecidos con el gesto”, dice la secretaria de Gobierno, Candelaria Funes.
También la logística de Salud requirió adaptarse a cada plan y con un corredor sanitario que tenía tres ambulancias, personal asistiendo, brigadistas y con todo ello preparado tampoco hubo grandes inconvenientes, según informa la secretaria de Salud, Dra. Vélez “se hicieron varios controles de tensión arterial y solo fue trasladado en ambulancia una persona con hiperglucemia”.
Los acuerdos para la elección y temáticas de las bandas locales se llevaron a cabo desde la Secretaría de Desarrollo Humano a cargo de Adolfo Pedernera.
La Secretaría de Deportes y Juventud estaría a cargo de todos los puestos de Hidratación dispuestos en la playa, pero en el plan B esto no fue necesario.
Todo el gabinete municipal estuvo involucrado, quienes no tenían acciones directas se sumaban a otros de manera personal y con su gente.
Gestos, apoyos, ayudas y confianza
El intendente Quiroga es un hombre de gestos, en esta ocasión había sido tanto el esfuerzo, las tensiones, las remadas, el mirar al cielo diariamente, que rompiendo el protocolo decidió poner en primera fila a sus funcionarios en el palco como diciendo: ahora en este momento, disfrutemos lo logrado y los necesito a mi lado por todo esto que fue gestión municipal con recursos municipales, lo que tiene todo un valor agregado.
Estuvieron acompañando intendentes y jefes comunales: de Ambul, Sandro Atala, de San Lorenzo Luis Depetris, Camila Ramírez de Las Calles, Karina Figueroa de Salsacate, Mirta Ponce de Arroyo de los Patos, Javier Oviedo de Las Rosas, Gustavo Benedetti de Arroyito, e Isidoro Guzmán de Panaholma, entre otros.
Confiaron en publicitar: Lotería de Córdoba, Aloja App; Autocity; RB Agronegocios; CampoAgro; CLEMiC; CentroHogar; Fernet Branca; Fredy Mecánica Integral; Panificación La Ideal; MC Abasto Mayorista; Manolito Fábrica de Soda y Agua; Panaholma S.r.l; Pepsi; Quilmes; Regis Automotores; Verdulería Torres y Banco Macro.
También hubo una cuadrilla de 18 obreros que sumaron su fuerza de trabajo al área de Planeamiento Territorial. Y el transporte de Nano Cáceres hizo los traslados de los puestos gastronómicos y liberó un derrumbe de las sierras el día del lanzamiento de la temporada que cortaba el paso de turistas.
La gráfica del Valle reservó los espacios para las impresiones de lonas. El restaurante Punto G obsequió un almuerzo para Los Palmeras y facilitó una locación para la conferencia de prensa.
Y si hablamos de gestos, el 30 de noviembre, el día del gran evento, los municipales amanecieron con sus sueldos depositados como muestra del esfuerzo, del compromiso en gestión con prioridades claras.
(*) Esta nota fue escrita por Gabriela Pereyra
--
Accede a todas las novedades de Mina Clavero HACIENDO CLIC AQUÍ